IUYMCA

PROGRAMA UNIVERSITARIO DE CAPACITACIÓN 2025

TÍTULO:

Diplomatura Universitaria en Artes Marciales y Deportes de Combate.

TÍTULO A OTORGAR:

Diplomado en “Artes Marciales y Deportes de Combate”.

CERTIFICACIÓN:

Se acreditará la aprobación de la Diplomatura, a través de una certificación extendida por el Instituto universitario YMCA.

Días y horarios

Los días y horarios de clases en vivo son los días sábados en horas de la tarde (a especificar por cada materia). Las clases se pueden ver siempre, grabadas en la plataforma del IUYMCA.

MODO DE INSCRIPCIÓN

  1. Realizar pre inscripción (sin costo) a los efectos de cargar sus datos personales en el ISDC https://forms.gle/kDWDFhXNkk78E9758
  2. Recibirá en su email declarado, toda la información de la diplomatura 2025.

INTRODUCCIÓN:

Las artes marciales y los deportes de combate, por su práctica constante requieren de grandes dosis de esfuerzos, desarrollo, mantenimiento físico, a la vez que una amplia gama de conocimientos técnicos, tácticos y estratégicos, así como un considerable nivel de concentración.

Las artes y deportes de combate forjan valores formativos del individuo y de su conducta social. Siendo responsabilidad de los que educan velar por el constante desarrollo biopsicosocial de los aficionados/as, practicantes y deportistas bajo sus tutelas técnicas y/o dirigenciales.

PROPUESTA:

Es un programa universitario que pretende conectar el conocimiento empírico deportivo específico y las ciencias biopsicosociales a través de la acción educativa, proveer a los cursantes de conceptos teóricos claves y herramientas avanzadas para el desarrollo de las actividades técnico docentes, deportivas y dirigenciales en las disciplinas de su especialidad.

JUSTIFICACIÓN:

En los últimos años, la práctica de las artes marciales y los deportes de combate, fueron tomando un lugar preponderante para las personas en el momento de elegir actividades que generen como resultado un bienestar físico, mental y espiritual.

Las artes marciales son milenarias en oriente, y en su acepción moderna, ofrecen a los practicantes un equilibrio general en relación a estos últimos tres aspectos, colaborando en la formación de personas con un amplio sentido moral,al trasmitir valores diluidos en la  sociedad actual; del mismo modo los deportes de combate de origen occidental. Ambas versiones canalizan las emociones intensas y comparten la misma base de interiorización, rigor corporal y exigencia ética en los participantes, hasta llegar en la actualidad a conjugar varias de sus expresiones en las denominadas artes marciales mixtas.

La problemática existente en los distintos ámbitos de desarrollo en sus manifestaciones concretas, en las artes marciales y deportes de combate; son escasas las herramientas didácticas y pedagógicas con que se cuenta para sustentar procesos de enseñanza y de aprendizaje,desde las primeras edades hasta el final de los procesos de práctica activa, lo cual conlleva la presencia en dojos y gimnasios de entrenadores o de instructores con mucha experiencia empírica adquirida en su vida deportiva, y escasos conocimientos científicos, técnico-pedagógicos, organizativos y de planificación, para un desarrollo sustentable y profesionalmente correcto de sus disciplinas.

Esta diplomatura propone desenvolver el espectro de conocimiento del futuro profesional en la enseñanza de las artes marciales y deportes de combate, según su elección, para lograr prácticas que faciliten la inclusión en distintos espacios e instituciones, desde su práctica social en dojos, gimnasios, academias, clubes, sociedades de fomento, centros comunitarios o referida a su máxima manifestación en los deportistas de alta competición, siendo significativas al momento de mejorar la calidad y el estilo de vida de la población y, luego, el entrenamiento permanente para llegar, algunos, al rendimiento deportivo.

MARCO INSTITUCIONAL:

Capacitación organizada por el Instituto Superior en Deportes de Combate y dictada desde Extensión Universitaria del IUYMCA.

DESTINATARIOS:

Dirigentes y líderes de organizaciones, instructores, entrenadores, árbitros,docentes de educación física y monitores; que desarrollan sus actividades en federaciones, asociaciones, clubes, gimnasios y escuelas públicas y/o privadas. Que buscan ampliar conocimientos en diferentes niveles de las disciplinas formativas educacionales, deportivas de rendimiento y de organización dirigencial.

OBJETIVOS:

Que el/la cursante:

  1. Aprenda los fundamentos pedagógicos para el desarrollo de los trabajos físicos y los entrenamientos.
  2. Obtenga conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos relativos a los entrenamientos individuales y grupales de la más alta calidad y profesionalismo. Como así mismo conocimiento de los reglamentos deportivos.
  3. Adquiera herramientas de gestión y marketing institucional, con el fin de hacer más efectiva la conducción de sus entrenados actuales y atractiva la oferta a futuros prospectos.
  4. Comprenda los fundamentos científicos que sustentan los diferentes enfoques docentes en relación a la técnica, táctica y estrategia de los diferentes deportes de combate.

DURACIÓN Y MODALIDAD DE LA DIPLOMATURA:

DURACIÓN Y MODALIDAD DE LA DIPLOMATURA:

La Diplomatura tendrá una duración de 6 meses, dividido en 8 módulos (asignaturas o materias) de estudio, 1 cursada quincenal.

Modalidad:

  1. 7 asignaturas con material de lectura respaldatoria y autoevaluaciones.
  2. 4 talleres, Ética, Derecho, Liderazgo y PEI.

EVALUACIÓN

  • Cada módulo online tendrá una evaluación a resolver
  • Cada módulo APF será validado por la organización a la que pertenece el cursante, con un informe final.
  • Finalizado el proceso de carga de material, los estudiantes tendrán 3 semanas para resolver evaluaciones pendientes.
  • Los estudiantes tendrán el plazo de 1 mes para la presentación y defensa de su T.F.I (trabajo final integrador).
Cursada 2021
Cursada 2021
Cursada 2020
Cursada 2020